lunes, 26 de octubre de 2015
lunes, 19 de octubre de 2015
Y ahora sus causas
Causas
del alcoholismo
El tan sólo
tomar de manera regular y consistente durante un transcurso de tiempo
puede ocasionar una sensación de dependencia y síntomas de
supresión durante los períodos de abstinencia; esta dependencia
física, sin embargo, no es la única causa del alcoholismo. Los
estudios con personas que sufren enfermedades crónicas que han
tomado medicamentos contra el dolor por mucho tiempo, han mostrado
que una vez la persona resiste elproceso de supresión física, a
menudo pierde el deseo por las drogas que estaba tomando. Para que
una persona se vuelva alcohólica, por lo general se deberán tener
en cuenta otros factores biológicos, genéticos, culturales y
psicológicos.
La mayoría de
los expertos concuerda en que los de factores más comunes son:
• Evasión: la
bebida se puede usar como un medio para excluir de la mente problemas
desagradables en vez de hacerles frente.
• Soledad: la
bebida se puede usar para disminuir el dolor causado por tener pocas
amistades, mudanzas frecuentes, no tener "raíces",
separación de los seres queridos, etc..
• Miedo: la
bebida puede darle a las personas tímidas, inseguras o amenazadas,
un falso sentido de confianza en sí mismos y seguridad.
• Falta de
control emocional: puede parecer que la bebida alivia los problemas
que uno sufre en sus relaciones con otras personas.
Problemas
familiares que pueden incidir en que una persona se transforme en
alcohólico
• Culpabilidad
• Vergüenza
• Rencor
• Inseguridad
• Delincuencia
• Problemas
económicos
• Maltrato
físico
Que es?
¿Qué es el
alcoholismo escolar?
El alcohol es la
droga legal más antigua y consumida en el mundo, puede llegar a
causar severos daños en la salud física y mental de las personas
que hacen uso de él. El alcohol es una sustancia líquida incolora
con un olor picante característico.
El alcoholismo es
una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; es un
trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas
emocionales. . La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria
de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre
(una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de
alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de
cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido por la
combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y
genéticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces
orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y
finalmente la muerte.
En la actualidad
existe una problemática real a la que nos enfrentamos los docentes
que laboramos en el nivel secundaria, y que nos damos cuenta en el
día a día que transcurren los alumnos con nosotros, el creciente
consumo de bebidas alcohólicas de nuestros educandos cuyas edades
oscilan entre los 12 y los 15 años generalmente.
"No al consumo de alcohol"
El Alcoholismo escolar en los Adolescentes
Introducción:
El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años, los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades. El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.(1-3).
Según la OMS “son alcohólicos aquellos que beben en exceso y cuya dependencia ha alcanzado un grado tal, que determina la aparición de visibles perturbaciones interpersonales, físicas y del inadecuado funcionamiento social y económico.”(2-4)
El alcohólico se caracteriza por depender del alcohol, tanto física como psíquicamente, y la incapacidad de detenerse o abstenerse. La falta de la bebida provoca síntomas de abstinencia.(5).
Es importante diferenciar entre una intoxicación aguda (embriaguez) y el alcoholismo como dependencia del alcohol. Un período aislado de embriaguez no hace a un sujeto alcohólico.
Ordinariamente, el consumidor fuerte de alcohol "aguanta más" (tolera) que la persona que no acostumbra a beber. En ésta aparecerá más rápida y fácilmente la borrachera. Pero también se da el caso de alcohólicos en grados avanzados que con una cantidad reducida de alcohol manifiestan signos de embriaguez.(6,7).
A pesar de que el alcoholismo afecta mayormente a los adultos, su consumo en los adolescentes es cada vez más preocupante.
Los objetivos del presente trabajo son:
1. Determinar la prevalencia del consumo de alcohol en un grupo de jóvenes estudiantes teniendo en cuenta el sexo y la edad de comienzo del consumo.
2. Reconocer el tipo de bebida que consumen con mayor frecuencia.
3. Identificar aquellos jóvenes que llegaron a la ebriedad.
4. Establecer si los jóvenes conocen los efectos nocivos del alcohol para el organismo.
5. Determinar la relación entre el consumo de cigarrillos y la ingesta de alcohol.
lunes, 5 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)