lunes, 19 de octubre de 2015

El Alcoholismo escolar en los Adolescentes

Introducción: El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años, los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades. El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.(1-3). Según la OMS “son alcohólicos aquellos que beben en exceso y cuya dependencia ha alcanzado un grado tal, que determina la aparición de visibles perturbaciones interpersonales, físicas y del inadecuado funcionamiento social y económico.”(2-4) El alcohólico se caracteriza por depender del alcohol, tanto física como psíquicamente, y la incapacidad de detenerse o abstenerse. La falta de la bebida provoca síntomas de abstinencia.(5). Es importante diferenciar entre una intoxicación aguda (embriaguez) y el alcoholismo como dependencia del alcohol. Un período aislado de embriaguez no hace a un sujeto alcohólico. Ordinariamente, el consumidor fuerte de alcohol "aguanta más" (tolera) que la persona que no acostumbra a beber. En ésta aparecerá más rápida y fácilmente la borrachera. Pero también se da el caso de alcohólicos en grados avanzados que con una cantidad reducida de alcohol manifiestan signos de embriaguez.(6,7). A pesar de que el alcoholismo afecta mayormente a los adultos, su consumo en los adolescentes es cada vez más preocupante. Los objetivos del presente trabajo son: 1. Determinar la prevalencia del consumo de alcohol en un grupo de jóvenes estudiantes teniendo en cuenta el sexo y la edad de comienzo del consumo. 2. Reconocer el tipo de bebida que consumen con mayor frecuencia. 3. Identificar aquellos jóvenes que llegaron a la ebriedad. 4. Establecer si los jóvenes conocen los efectos nocivos del alcohol para el organismo. 5. Determinar la relación entre el consumo de cigarrillos y la ingesta de alcohol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario